¡El extraño mundo de las primeras redes sociales!

¿Puedes imaginar tu vida sin las redes sociales?

Tal vez responderías que sí, pero, si consideras que con ellas mantienes interacción con cientos o miles de personas con tan sólo ingresar a tus cuentas, tu punto de vista podría dar un giro.

Y es que ya forman parte sustancial de nuestro día a día: de nuestros negocios, del monitoreo que le damos a nuestros hijos, de los juntes familiares, de los grupos de estudio, de intereses en común que mantenemos con ciertas personas y han permitido que parejas que tienen meses sin verse en persona, puedan sentirse lado a lado cada día. 

Así de bonita se ha pintado nuestra vida! Tenemos el mundo completo en nuestras manos a través de un teléfono móvil con acceso a internet ¿Quién podría imaginarse todo esto décadas atrás?

Pero, ¿Cómo se propagó esta locura inicialmente? Es curioso cómo empezó todo esto de las redes sociales ¡Ha sido un proceso muy particular!.. Aunque no es fácil marcar con exactitud el comienzo de las redes sociales porque existen perspectivas muy distintas de opiniones, compartiremos contigo los acontecimientos que preceden al ¨boom¨ cibersocial que estamos disfrutando en la actualidad.

Seguro que tienes uno o dos excompañeros de escuela o de la universidad que recuerdas con cariño ¿Verdad? Pues, ya que hablamos de ese asunto, te comentamos lo siguiente.

¿Te suena el nombre Classmates.com? En este momento nos remontamos a 1995, cuando a Randy Conrads se le ocurrió crear una especie de red donde los egresados de algunas instituciones educativas pudieran establecer y mantener conexión cohttps://www.gotolstoy.com/guideshttps://www.gotolstoy.com/guidesn sus antiguos compañeros. 

Es necesario destacar que el 1995 fue un gran año para el mundo digital, pues, en este mismo año el internet alcanza nada más y nada menos que el millón de sitios web!

Ahora sí, volvamos a Randy y Classmates…

Como es de imaginarse (y hasta es obvio) esta plataforma primitiva al principio no poseía la mayoría de funciones que tiene una red social como hoy la conocemos. Sin embargo, contaba con un inmenso directorio de escuelas y universidades que enlazaba a miles y miles de estudiantes desde diversos y remotos puntos de los Estados Unidos de América…

Sin lugar a dudas resulta increíble que ClassMates siga siendo una plataforma muy usada por algunas universidades y hasta empresas pequeñas y ¡Actualmente ClassMates tiene perfiles en cada una de las redes sociales que utilizamos hoy! 

Partiendo del mismo concepto y la misma idea de esta arcaica red social, se empezó a encender el internet con las redes que surgen a partir del 2002. Algunos de esos sitios webs fueron todo un éxito, sobre todo entre público joven. 

Necesitábamos destacar Classmates porque fue el modelo empleado por Facebook y otras redes, que en sus comienzos fueron desarrolladas para reunir compañeros y excompañeros de clases.

Años más tarde, exactamente en el año 1997, se lanza AOL Instant Messenger, que es una utilidad que permite a sus usuarios chatear, simultáneamente internet se comienza a minar de Blogs, al instante se da el surgimiento de Google.

Una novedad que nos trajo ese año fue Sixdegrees, un tipo de red social donde las personas podían crear sus perfiles personales y añadir sus amigos a un listado en su perfil. 

Con este acontecimiento muchos especialistas afirman que, con Sixdegrees, se marca en la historia el primer uso de una red social; ya que representa de un mejor modo las funciones y características de cualquier red social, sin embargo, solamente se utilizó hasta el comienzo del milenio, en el 2000.

En 1998 ocurre el nacimiento de Friends Reunited. La misma fue una social media británica que presentaba muchas similitudes con la pionera Classmates. De igual forma, en 1998 se lanza Blogger. Hasta nuestros días es una herramienta muy phttps://www.gotolstoy.com/guidesráctica que ofrece plantillas e ideas para los usuarios que deseen desarrollar un rápido, atractivo y sencillo blog.

Con la entrada del siglo y del milenio a la vez, en 2000, la gran red logra enganchar a más de setenta millones de computadoras de todo el mundo. Los expertos en materia de historia informática, denominan cómicamente este suceso “Cuando Estalló la Burbuja de Internet”.

La generación que, inexplicablemente se siente atraída por la fiebre de la sociabilidad digital, obtiene un maravilloso regalo en el año 2002. Tiene lugar el nacimiento de la red Friendster, que logra alcanzar más de tres millones de perfiles en unos asombrosos tres meses.

El año 2003 ocurre el lanzamiento del aclamado MySpace, esta plataforma permitía a sus usuarios de todas las partes del mundo compartir música, además con la novedad de que vinculaba gente por sus gustos e intereses comunes. 

A través de MySpace muchas agrupaciones musicales obtuvieron promoción y acercamiento directo con el público sin tener que apoyarse en una discográfica, este fue el caso de la famosa banda británica de Sheffield, Artic Monkeys.

Inclusive, a partir de ese instante, las empresas empezaron de forma masiva a crear perfiles sociales para hacer estudios de mercado y para hacer sus primeras publicidades digitales en este tipo de plataformas.

Ya el resto la mayoría lo conocemos, ya que son las redes sociales de las que todos hacemos uso para distraernos y mantener contacto con nuestra gente periódicamente; Y, aunque no sabemos con todo detalle la historia de cada una de ellas, al menos conocemos en qué año, cómo acceder a nuestras cuentas y de que manera hacer uso de sus funciones principales.

Las siguientes redes sociales han roto todos los esquemas desde su creación debido a que siempre se están reinventando, por lo que se han mantenido en la preferencia de los usuarios por años:

Facebook fue lanzado en 2004, YouTube en 2005, Twitter en 2007, luego WhatsApp en 2009 e Instagram en 2010; estas dos últimas están integradas a Facebook, ¡Así que, si todavía no lo sabías, ya puedes enviar por Instagram un mensaje a un cliente de Facebook que no use Instagram y viceversa!

 Sí! Todos usamos redes sociales, pero, ¿Qué es una red social?

Pongamos de ejemplo para explicar nuestra propia perspectiva individual:

Cuando entramos a nuestros perfiles, la mayoría de personas con las que chateamos son gente que conocemos, de igual manera, la mayoría de la información que nos sale es de nuestro interés individual y la gran parte de los famosos de los que recibimos noticias son personas que admiramos…

 Entonces es eso!

Una red social o social https://www.gotolstoy.com/guidesmedia, es una plataforma digital por medio de la cual compartes con tus contactos intereses en común y que directa o indirectamente es una vitrina de exhibición (en ocasiones de promoción y ventas) para muchos artistas, negocios, productos, marcas y emprendedores.

De alguna manera estos artistas, negocios, productos, marcas y emprendedores. que sigues en tus redes te atraen y provocan que interactúes con ellos, que compartas su contenido y compres sus productos y/o servicios.

Darse promoción con muy buenos resultados y posicionarse en las redes sociales implica tener desde un principio un buen plan de marketing, paciencia, capacidad de aprender de los errores, de detectar oportunidades, de escuchar a tu audiencia, de estudiarlos, de conocerlos y ofrecerles el tipo de contenido y servicios que les parezcan atractivos.

Existen diversas clases de redes sociales, de acuerdo a la sociometría, que es la técnica cuantitativa que estudia las relaciones sociales. Las siguientes redes se distinguen unas de otras, basándonos en su estructura y funciones particulares:

  • Redes unimodales, se denominan de este tipo a aquellas que conectan usuarios del mismo tipo, es decir, que es un círculo cerrado. Podemos poner de ejemplo, los estudiantes de una universidad.
  • Redes bimodales, En esta interactúan dos tipos de usuarios. Pongamos de ejemplo el caso de arriba pero, añadamos a los maestros a esa red. En este caso, un grupo de usuarios puede recomendar y evaluar a sus maestros, los maestros pueden tener distintas funciones a ellos, como acceso a material exclusivo didáctico, etc. 

En ocasiones las redes bimodales también son conocidas como redes diádicas. Dentro de las redes diádicas, nos encontramos con las diádicas especiales.

  • Redes diádicas especiales, en estas los usuarios se relacionan de manera muy cercana o familiar con otros. Podríamos mencionar a modo de ejemplo: una red donde madres e hijos estén enlazados.
  • Redes de afiliación como su nombre lo indica representan la interacción entre usuarios y clubes como deportivos, culturales, educativos, vacacionales, artísticos, etc. Nos atrevemos a definirlas como aquellas que engloban a los miembros de algún club para compartir con ellos material, debates, invitación a eventos y reuniones de forma virtual. 
  • Redes personales: Se describen como las redes que tiene un usuario informante que se encarga de pasarle información a un grupo de usuarios receptores de la información. Normalmente este informante representa algún tipo de influencia o motivación para ellos.
  • Redes temporales: Se dice se aquellas que se viven renovando constantemente y evolucionando en el tiempo. 

 ¿Cómo se usan las redes sociales?

Básicamente las utilizamos creando un perfil donde colocamos una foto de nuestro gusto (o no), nuestro nombre de usuario y otros datos que pasan a ser opcionales. Todas nos brindan la función de hacer visible o no cuando estamos activos para chatear.

A partir de la creación de nuestro perfil, estamos listos para explorar el conjunto de herramientas y funciones que tiene cada red social en particular para nosotros, como: compartir mensajes, audios, fotos, estados, GIF´s, videos, música, enlaces, tener llamadas y videollamadas usando el internet, etc.

Cuando entras al internet ¿Cuál es tu mayor motivo para hacerlo?

Obviamente, cada persona individual va a responder algo distinto, pero, estamos seguros que tú responderás que es para acceder a tus cuentas y perfiles de redes sociales.

Según las estadísticas, la gran red ya cuenta con 3, 800 millones de personas conectadas al internet mundialmente y de manera constante. 

Y de esa cifra, se desprende el asombroso dato de 3 mil millones de usuarios activos en las redes sociales. No obstante, esta cifra experimenta crecimiento cada día, impulsado por las mejoras y actualizaciones frecuentes en las mismas y el surgimiento de nuevas.

¿Cuáles redes sociales te convienen para tu negocio, emprendimiento o marca?

Si has llegado hasta aquí, imaginamos que es porque tienes una idea de la importancia de invertir en perfiles en las redes sociales para tu empresa o servicio. Ahora bien ¿Cuáles factores debes tomar en cuenta para elegir las redes sociales de tu emprendimiento, marca o negocio?

Que para mostrar tus productos en fotos Instagram es mejor… Que hay mas usuarios en Facebook… Que si quieres verte más profesional usa LinkedIn… Que la gente mira más videos en YouTube que lo que lee en las otras plataformas… ¿Será que todas te darán todos esas ventajas?

Voy a mostrarte algunos pasos esenciales para ser certero en tus elecciones.

1. Debes analizar cada red social

Si ya sientes una gran motivación para destacar a tu emprendimiento, negocio o marca de manera digital, pues, permítenos decirte que vas por muy buen camino… Sobre todo es algo de lo que jamás te vas a arrepentir porque te traerá muchos beneficios!

Aun así, si realmente tienes deseos de descubrir qué es lo que más te conviene según tu tipo de negocio o servicio, es necesario que te documentes y recopiles información de valor respecto a cada red social particular.

Así, conociendo las herramientas que te ofrece cada plataforma, cómo manejar la publicidad en ellas, como sus sistemas de publicidad se ajustan a tu presupuesto, cuáles redes se alinean a los objetivos de tu negocio, emprendimiento o marca; descubrirás las indicadas para ti.

2. Conoce a tu público objetivo o cliente ideal

Ahora te preguntamos ¿Sabes quién es tu público? ¿Conoces sus hábitos virtuales y fuera de internet? ¿Cuáles son las redes sociales que más usa? ¿A qué entra más a sus redes? ¿En qué invierte su tiempo? ¿A quiénes sigue?

Si identificas las respuestas a estas preguntas, partiendo de estas podrás tomar una mejor decisión respecto a las redes que te convienen.

Tu cliente ideal siempre será la guía principal en este asunto y cada dato que obtengas de tu buyer persona (otra forma de llamar al cliente ideal) será de bastante relevancia en tu toma de decisiones, dentro de tu plan de marketing digital.

Sigue nutriéndote con los demás puntos referentes al tema.

3. Haz un estudio de tu competencia

¿Esto es necesario? ¡Por supuesto! Esto te ayuda a conocer tus fortalezas y tus debilidades frente a tus competidores. Averigua en cuáles redes sociales tienen presencia, busca los comentarios y recomendaciones que les deja su audiencia y consumidores. Evalúa si hacen un buen trabajo. 

Con esto, puedes marcar mucha diferencia entre tu negocio, emprendimiento o marca y tu competencia.

  ¿Para qué tu empresa puede usar redes sociales?

Tener una empresa, negocio o marca es genial, pero, hay algo más genial: ¡permitir que tu empresa, negocio o servicio tenga presencia en todo lugar donde pueda enganchar gente y captar clientes! PARA AUMENTAR PROGRESIVAMENTE TUS VENTAS!

Las redes sociales han transformado la manera de comunicarnos, inclusive, han incrustado diferentes ideologías y estilos de vida en muchos usuarios, la mayoría jóvenes. Sabemos que los influencers (o famosos ejemplares) causan la admiración de la mayoría de gente y en ocasiones ellos se convierten en su modelo a imitar.

Es decir, ya es sencillo para una marca o empresa tomar como referente a estos aclamados influencers y pedirles que recomienden sus productos a cambio de alguna remuneración económica, productos gratis o descuentos.

Como es de esperarse las ventas aumentan considerablemente, si se hace uso de un enfocado estudio del cliente ideal y de los influencers que él o ella sigue y admira.

Tal es el caso de una línea de productos para la piel, que no hacen siquiera dos años que empezó a promocionarse a través de algunos influencers como Caroline Aquino, el cantante urbano Sujeto y Sandra Berrocal. La venta masiva de dicha línea tiene repercusión hasta hoy día. Hablamos de los productos hidratante y exfoliante marca GÜZEL CILT.

Aprovechando el lugar que tienen las redes en nuestro día a día, cada vez más empresas están fundiendo toda su estructura física al mundo digital. Es evidente que los negocios y emprendedores como tú pueden posicionarse en la mente del público de diferentes maneras:

 

  •   Compartir contenido de valor para sus clientes: esto provoca que la gente valore tu marca o empresa y lo que hace por ellos, por aportar conocimientos, apoyo, guía y ayuda.
  •   Interactuar y acercarse a sus consumidores: Las personas de tu público objetivo perciben cercanía y esto obviamente les da confianza hacia tu marca.
  •   Darse publicidad para llegar a más público: La publicidad digital es capaz de mostrarle publicidad de tu negocio a personas que han buscado en Google productos o servicios similares al tuyo.
  •   Captar público en la ubicación geográfica que te interesa: puedes ajustar el radio de distancia donde quieres que tu emprendimiento, marca o negocio sea conocido.
  •  Dirigir su publicidad a las audiencias ideales: la edad, el sexo, preferencias, intereses, son algunas de las características en las que puedes enfocar tu publicidad si deseas dirigirte a públicos específicos.
  •   Y muchos otros objetivos: como por ejemplo, los usuarios pueden compartir con sus contactos tus anuncios y tus publicaciones.

 Las grandes ventajas y pocas desventajas que te dan tus perfiles sociales:

Las redes sociales recolectan millones de usuarios en cada país ¡Imagina por un momento todas las maneras que existen para enamorar de tu marca o negocio a cada uno de tus posibles clientes que hay en ellas!

Así que definitivamente es una excelente idea que vayas pensando seriamente en estrategias para hacer engagement con tus audiencias virtuales. Esto significa lograr de forma efectiva que se acerquen a tu marca y se comprometan con ella.

Por eso, muchos expertos las califican como la vía perfecta para humanizar tu marca, emprendimiento o negocio. El plan es lograr una conexión cálida, personal y emocionante con esa gente que necesita tus servicios. Y que al final esto fortalezca la confianza de la gente en ti y lo que haces por ellos y por ende incremente tus ventas.

Es fundamental que sepas también que las redes representan parte de la fama de tu marca, utilízalas para resolver dudas, conflictos, malos entendidos con tus clientes y tu audiencia. Un comentario que parezca negativo respondido correctamente puede dejarte muy bien parado en cuanto a tu perfil profesional, una sugerencia de un seguidor puede evitarte perder ventas o tiempo.

Aparte de todo lo anterior, las redes sociales te ayudan al posicionamiento SEO. Cuando alguien comparte o accede a alguno de tus links vas ganando lugar en los motores de búsqueda de Google. Algunos perfiles sociales te permiten añadir un enlace, lo que dirige gente directamente a tu web.

Ahora bien, si hablamos de publicidad pagada en redes sociales, el gran privilegio es que tus anuncios se van facturando solamente cuando el usuario da click en la publicidad.

Además, los anuncios en las redes te proporcionan estadísticas detalladas que te ayudan a evaluar tus resultados y a enfocar tus estrategias en los objetivos particulares de tu empresa o negocio. Finalmente, te ayudan a tener más control de tu presupuesto.

Ya que estamos mencionando las ventajas, permítenos hacerte ver las únicas desventajas que puedes tener si no tienes cuidado:

 Si no te mantienes monitoreando tus anuncios o actualizando cuando debas puedes perder dinero y si te excedes en publicidad, esto puede ser algo invasivo para los usuarios y crear un efecto opuesto a lo que quieres lograr.

 En orden de preferencia, estas son las redes sociales más utilizadas:

  • Facebook: Es posible que ya sepas que tu fiel amigo Facebook es conocido por ser la red social con más usuarios que cualquier otra en el mundo. Es por este motivo que es el preferido por muchos artistas nuevos para darse a conocer, pues, por medio de Facebook muchos artistas y hasta anuncios de negocios, emprendimientos y marcas como la tuya se han viralizado.

Las estadísticas que nos muestran los usuarios activos en Facebook desde su creación parecieran algo irracional, pero, es sorprendente que actualmente esta querida red social cuenta con un número aproximado de 2,800 millones de usuarios de todas las partes del mundo.

Los tipos de publicidad que puedes utilizar en la plataforma de Facebook están muy en auge. Los Facebook Ads se han posicionado como una de las primeras opciones de negocios, emprendimientos y marcas como la tuya, pero ¿Será casualidad? ¡Claro que no!

Un dato que ya supones es que gran parte del público o audiencia de muchos negocios como el tuyo se encuentran en Facebook. Resulta relativamente sencillo para ti alcanzar más personas con los anuncios promocionales de esta plataforma. 

¿A qué se debe el éxito de las campañas de nuestro amigo Facebook? Pues, el privilegio que te brinda de personalizar al máximo cualquier publicidad y de lograr que esta campaña se encuentre orientada hacia un segmento de tu audiencia ideal que sea muy pero, muy específico.

Otra gran ventaja es que Facebook te da la oportunidad de promocionar lo que sea: un evento, un lugar, un producto, un servicio… así que puedes publicitar literalmente lo que sea que incluyas en tu marca, producto, servicio o emprendimiento.

Usando Facebook Ad es fundamental que tengas muy claro cuál es el objetivo de esa campaña en particular. De esta forma, podrás administrar mejor el presupuesto que quieres invertir en esta promoción, así como el tipo de publicidad que mejor le conviene a tu emprendimiento, negocio o marca.

Una vez te decides a promocionar tus servicios o productos por medio de Facebook, además de considerar todo lo que te explicamos anteriormente, es importante que sepas que debes evaluar si te beneficia pagar por clic (CPC) to si tu factura se irá cargando por las impresiones que generen tus anuncios (CPM).

  • YouTube: No te debe sorprender el siguiente dato: Youtube forma parte de las plataformas digitales más usadas y más relevantes de toda la gran red. YouTube fue fundado en febrero del 2005 y sin duda cada año va arropando cada vez más usuarios. Este barco del mar digital es una utilidad que le permite a las personas consumir contenido en video, de igual modo también permite compartirlo.

Es el sitio de internet más visitado y aclamado cuando se habla de buscar cualquier tipo de contenido en formato video.

Desde tutoriales de cocina, de tocar instrumentos musicales, documentales, bitácoras de viajes de turismo, películas, música, material de estudio… Podemos hallar de todo.

Esto ha hecho que más canales informativos y de comunicación utilicen YouTube como el elemento ideal para dirigirse a su audiencia. Así mismo, se ha convertido en el elemento indicado para que muchas empresas, organizaciones, corporaciones, pymes, marcas y emprendimientos se den publicidad en el mismo.

¿Todos los negocios, emprendimientos y marcas logran cumplir sus objetivos en esta plataforma? No, no todos lo logran. Alcanzar sus objetivos requiere de planificación y evaluación previas. Por eso es que tú, como dueño o administrador de una marca, emprendimiento o negocio adquieras contenido de valor para que aprendas cómo posicionar tus videos de la mejor manera posible.

Entonces, de esa manera se inicia el proceso con SERP, que tiene que ver con que los videos se relacionan con algunos resultados de búsqueda en los navegadores. 

Te has preguntado alguna vez ¿Por qué es que algunos vídeos se vuelven virales y otros tienen pocas visitas? No hay un motivo exacto, sin embargo, hay algunos tips si nos basamos en los canales de YouTube más vistos, que debes seguir si deseas que tu estrategia funcione:

Necesitas captar la atención de los usuarios desde el primer segundo. Así mismo. De hecho, los primeros 14 segundos son esenciales para lograr llevar a cabo campañas de YouTube exitosas… Es en esos segundos que el usuario decide si va a ver el video completo o no. 

Por esa razón se suele ubicar por eso el contenido más atractivo, creativo y llamativo al principio de todo el anuncio. Aparte de sonido y buenas piezas creativas, sería ideal hablar a tu audiencia a través de un personaje o ambiente conocido por ellos.

Y es sumamente importante el hecho de saber insertar la marca de forma muy natural durante el vídeo, puedes usar elementos directos de tu marca. 

Según expertos en este ámbito de la publicidad digital, si realmente quieres captar la atención de un tipo de usuario que ya te conoce, es fundamental identificar la marca al principio del video. 

Ahora bien, si por el contrario lo que quieres es impactar a la audiencia que no te conoce, es fundamental que te apoyes en el producto o servicio y en el transcurso de la reproducción te presentes..

  • WhatsApp: Aunque sabemos que no es la preferida para hacer publicidad, ya que la mensajería masiva puede resultar un poco invasiva para la mayoría de usuarios; con la estrategia ideal puedes optimizar la promoción de tus productos y servicios por medio de WhatsApp Marketing. 

Esta modalidad de la querida app fue creada para ser manejada por agencias de marketing y publicidad. Dichas agencias son contratadas por todo tipo de empresas y servicios. 

Las agencias que administran estas cuentas tienen como objetivo enganchar y convertir prospectos en más y mejores clientes.

De hecho, la aplicación te permite visualizar las conversaciones con tus prospectos y con tus clientes como si fuese un funnel de ventas.

Esta plataforma de mensajería tan famosa es una herramienta extraordinaria para negocios, emprendimientos y marcas como la tuya ¿Por qué? Posee un grupo de utilidades integradas para la comunicación con tus clientes.

Tal como el Whatsapp estándar o básico, esta herramienta también resulta muy fácil de usar. Te basta solamente con tener una base de datos de tus clientes (o contactos). La misma se importa desde tu móvil.

Tienes la posibilidad de crear inclusive varias listas de contacto si deseas, así tienes la ventaja de segmentar de mejor forma tu contenido, promociones y ofertas al público que le corresponde. 

  • Messenger: Messenger Ads es una novedad que nos trajo el 2021. Un servicio espectacular enfocado en ayudarte a convertir más, aumentar las ventas y responder preguntas para posicionar tu marca o negocio.

Ya sabes que, como cada utilidad que Facebook  nos ofrece (Messenger integra Facebook), tienes a tu alcance el foro de preguntas y el servicio de soporte para todas las dudas que te surjan en el uso de Messenger Ads, sobre todo porque es una característica nueva.

Messenger Ads se caracteriza por incentivar la interacción con la audiencia de tu marca, negocio o emprendimiento ¿Como funciona esto? 

Resulta que puede crear una promoción o anuncio en Facebook. Entonces, tú puedes decidir si deseas que el anuncio dirija o redireccione a tu audiencia hacia la mensajería, hacia la cuenta de tu página de Facebook o a tu sitio web.

Cuando las personas pueden palpar a través de mensajes por chat, un trato humano detrás de cualquier empresa o marca, existen más posibilidades de que confíen en tu servicio, en que quieres ayudarlos y en que le vas a ofrecer el producto o servicio que realmente necesitan.

  • Instagram: Los Instagram Ads o anuncios de Instagram se basan en imágenes y videos que terminan siendo un recurso maravilloso para tu negocio, emprendimiento o marca, si lo que deseas es llegar a un público con un mensaje audiovisual atractivo.

Como mencionamos en un tópico anterior, los usuarios en las redes sociales (y hablando de la gran red en sentido general) se sienten cada vez más atraídos a todo lo que sea e incluya material audiovisual.

Lo que resulta ser más atractivo respecto a Instagram Ads, es que se basa en cuatro factores específicos para alcanzar la audiencia que realmente necesita tu producto o servicio.

 

Esos factores son:

– Instagram se basa en el tipo de cuentas e influencers que la audiencia sigue.

– Donde deja sus likes y comentarios (preferencias sobre otras cuentas).

– Toda la información que se encuentra en Facebook sobre sus intereses y gustos se entrecruzan con Instagram, ya que ambas plataformas se integran una a la otra.

– Las páginas webs, blogs y sitios que visitan con frecuencia o visitaron de forma reciente.

Por ende, podemos afirmar que Instagram toma total ventaja de la eficaz herramienta del Administrador de Anuncios de Facebook y así ofrecer la publicidad con la oportunidad de un amplio rango de segmentación.

 

  • Twitter: Promocionar el contenido de tu compañia… en esto se basan los Twitter Ads. 

Es necesario que sepas que todos los anuncios de Twitter tienen una etiqueta que dice “Promocionado”, aun así sus características y comportamiento serán como cualquier anuncio ¨No Pago¨.

 Regularmente el objetivo principal que persiguen las empresas, negocios y marcas como la tuya es promover su contenido y productos para lograr enganche e interacción con su audiencia

¿Recuerdas lo que has leído sobre la segmentación en las demás redes sociales? Del mismo modo Twitter pone a tu alcance herramientas que te permitan categorizar tu audiencia en distintos segmentos para que llegues a tu objetivo de una forma bastante efectiva

Los anuncios de Twitter tienen un funcionamiento muy parecido a los de la publicidad de Google AdWords. No obstante, en vez de aplicarte cargos en la facturación cuando alguien clickea tu anuncio (CPC), el cargo se va aplicando cuando la gente interactúa con tu anuncio.

¿Conoces Hootsuite? Es un recurso digital o plataforma que te permite administrar tus redes sociales… ¿Cómo lo hace? Se encarga de establecer conexión entre todas tus cuentas en las redes sociales y proyecta todo a una ubicación centralizada de administración online.

 ¿Qué tiempo tardas en ver resultados para tu negocio?

Si insistimos nuevamente es porque tu negocio necesita que sepas esto. En el uso de cualquier herramienta de publicidad digital, tus resultados deseados se verán empujados por la fuerza del presupuesto que te atrevas a invertir.

 Si inviertes menos de lo que tu marca, emprendimiento o negocio requiere para el objetivo que te propusiste, no es que no lograrás tu objetivo. 

Puede que lo logres, pero en un tiempo muy largo.

Otros factores que debes considerar son la constancia, tu estrategia (que debe ir acorde a tu objetivo) y la dedicación/tiempo para analizar tus insights, métricas y las opiniones de tu audiencia.

Con este último punto siempre desarrollarás mejoras para tu estrategia y para tu publicidad en general.

Si a la publicidad pagada en las redes nos referimos, en el lapso de tiempo de unos 6 a 9 meses podrías apreciar sólidos resultados en tus ventas. 

Esto, de todos modos, es solamente un aproximado, pues, hay que analizar otros elementos, por ejemplo si ya tu negocio tiene un tiempo considerable en el mercado y si tiene una clientela fija es una gran ventaja.

A todas las medidas anteriores debemos agregar que es de suma importancia que el contenido que subas a las redes sociales esté acompañado de material visual atractivo y de calidad.

 Tips y recomendaciones finales:

  1. Es ideal que no satures de contenido en corto tiempo a tu comunidad, por más bueno que sea tu contenido. Lo ideal es siempre dejarles con el sabor apetecible de la información creativa, espléndida y bien redactada.
  2. No uses términos directos para vender, habla más de lo que puedes hacer por ellos

Cuando las personas se enteran de los beneficios que puede brindarle tu producto o servicio; cuando compartes testimonios en las redes sociales de que el producto funciona, es la mejor manera de vender sin vender.

  1. Nuevamente te hacemos énfasis en que la calidad de tus fotos, videos y audios son algo primordial. 

¿Tu compartes contenido de mala calidad? Son muy bajas las probabilidades de que lo hagas, por eso piensa en que tu objetivo no es que solo lo vean, sino, también que se motiven a compartir tu contenido e interactuar con él.

  1. Enriquece a tu comunidad con conocimientos excepcionales de tu producto o servicio. Si encuentras una manera interesante y creativa de educar a tu audiencia en asuntos como la elaboración de tu producto, cómo es el ambiente (las relaciones laborales dentro de tu negocio), novedades que se aproximan, cómo empezó tu negocio o un producto específico.
  2. Comparte en tus historias encuestas y A/B tests. Saber las preferencias de tu audiencia efectivamente te ahorra dinero, trabajo y tiempo. 

Considera que cualquier acción que te ahorre los tres recursos anteriores llevará a tu emprendimiento, marca o negocio a crecer más rápido y a un paso más sólido.


Tags

Facebook, Redes Sociales, WhatsApp, YouTube


También te puede interesar

¡Deja una respuesta!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}